Las obras de construcción son uno de los lugares de trabajo más peligrosos. Hay maquinaria pesada, trabajo en altura, plazos ajustados y muchas piezas en movimiento, todo a la vez. Esto crea graves riesgos para todos los que trabajan en la obra.
En esta guía, desglosaremos los peligros más comunes en el sector de la construcción, por qué la seguridad debe ser lo primero y cómo las herramientas prácticas -desde el EPI hasta las aplicaciones móviles- pueden ayudar a mantener seguro a tu equipo.
También presentaremos YOUFactors, un compañero digital diseñado para ayudar a los trabajadores in situ con consejos de seguridad en tiempo real, herramientas de creación de hábitos y formación breve para reducir los errores humanos.
El sector de la construcción se mueve con rapidez y cambia constantemente. Cada proyecto conlleva una mezcla de personas, riesgos y entornos, desde andamios hasta polvo de cemento y terrenos irregulares. Por eso la seguridad debe integrarse en todas las fases del trabajo, no tratarse como un añadido.
La salud y la seguridad en la construcción se refieren a los sistemas, hábitos y responsabilidades que protegen a los trabajadores de cualquier daño. Esto incluye el uso de EPI, la detección de peligros, la formación adecuada y una supervisión estricta de la obra.
La construcción implica entornos dinámicos, múltiples oficios y tareas de alto riesgo. La planificación de la salud y la seguridad garantiza que estas variables no provoquen lesiones, trastornos o problemas legales.
Coste humano:
Las caídas son la primera causa de muerte en la construcción, ya que representan más del 50% de todos los accidentes mortales. Y cada año se registran más de 1.000 lesiones graves por tropiezos (Fuente.)
Coste financiero:
Los accidentes interrumpen las operaciones, retrasan los proyectos y dan lugar a multas, reclamaciones o indemnizaciones. También pueden dañar la reputación de su empresa ante clientes y organismos reguladores.
Cumplimiento legal:
Cada país tiene sus propias normas de seguridad, y todas exigen que las empresas de construcción demuestren la diligencia debida en la protección de los trabajadores. Entre ellas se incluyen:
El incumplimiento puede acarrear multas, cierres e incluso responsabilidad penal. Pero el cumplimiento legal es solo el principio: lo realmente importante es crear una cultura en la que las personas estén capacitadas para actuar con seguridad.
Protocolos de EPI: Los cascos, los guantes, los arneses y la protección ocular son esenciales, pero sólo resultan eficaces cuando se utilizan de forma sistemática. La creación de hábitos es la clave.
Formación y hábitos: Refuerce la formación en seguridad con microlearning y recordatorios periódicos para ayudar a los trabajadores a crear hábitos de seguridad duraderos.
Preparación para emergencias: Todas las instalaciones deben contar con protocolos claros en caso de incendio, vías de evacuación y primeros auxilios, apoyados por personal formado y señalización visible.
Aprender de los cuasi accidentes: Anime a los equipos a reflexionar sobre los incidentes por los que han estado a punto de pasar mediante breves sesiones informativas para concienciarlos y evitar que se repitan.
Informes diarios: Utilice controles rápidos para poner de relieve tanto los riesgos físicos como las señales de comportamiento, como el cansancio o las prisas.
Imágenes claras: Coloca señales que no sólo informen, sino que también inciten a actuar con seguridad y refuercen los hábitos.
Apoyo al supervisor: Forme a los responsables de primera línea para detectar comportamientos inseguros y enseñar hábitos seguros sobre la marcha.
Avisos digitales: Utilice herramientas como YOUFactors para enviar avisos y recordatorios puntuales que mantengan la seguridad como prioridad a lo largo del día.
Las aplicaciones móviles de seguridad facilitan el aprendizaje y la elaboración de informes "justo a tiempo
Las alertas en tiempo real ayudan a los equipos a responder rápidamente a los riesgos
Digital listas de control mejoran el cumplimiento y la responsabilidad de las instalaciones
Las aplicaciones reducen el papeleo y aumentan la visibilidad para supervisores y directivos
Los datos y las estadísticas sobre salud y seguridad revelan cómo los hábitos humanos, los informes de situaciones de riesgo y la capacitación centrada en el comportamiento son clave para prevenir incidentes en el lugar de trabajo.
Leer el post >Los errores en materia de salud y seguridad suelen deberse a fallos humanos, y saber cómo prevenirlos es clave para reducir los accidentes laborales.
Leer el post >Esta página es una guía completa para crear y utilizar una lista de control de salud y seguridad en el lugar de trabajo, en la que se explica qué se debe incluir, por qué son importantes los controles periódicos y cómo reforzar la cultura de la seguridad más allá de marcar casillas.
Leer el post >¿Busca respuestas claras a preguntas habituales sobre salud y seguridad? Esta guía abarca procedimientos clave, normas de cumplimiento, evaluaciones de riesgos y cómo crear hábitos de seguridad duraderos en el trabajo.
Leer el post >El seguimiento de los KPI de salud y seguridad ayuda a las empresas a medir los resultados en materia de seguridad, prevenir accidentes y mejorar la cultura de la seguridad.
Leer el post >Cumplir las normativas de salud y seguridad no es sólo cumplir la ley: es dedicarse a proteger el bienestar de los empleados y apoyar el éxito de una organización.
Leer el post >Aprende qué son los procedimientos de salud y seguridad, por qué importan y cómo YOUFactors reduce riesgos y mejora la seguridad laboral.
Leer el post >Descubra consejos de salud y seguridad en el lugar de trabajo fáciles de poner en práctica para mantener la seguridad de todos, ya sea en el lugar de trabajo, en la oficina o trabajando desde casa.
Leer el post >Transforme la seguridad en el lugar de trabajo: desarrolle hábitos, cambie la mentalidad y fomente una cultura en la que la seguridad sea una forma de vida.
Leer el post >La inducción a la salud y la seguridad dota a los empleados de los conocimientos y hábitos necesarios para prevenir riesgos y garantizar un lugar de trabajo más seguro y productivo.
Leer el post >Comprender y mejorar la concientización en materia de salud y seguridad en los lugares de trabajo, los hogares y los espacios públicos
Leer el post >